El abierto carácter de las gentes de A Illa de Arousa se pone de manifiesto en las numerosas fiestas que se celebran al lo largo del año. Las fiestas más importantes son las que se celebran en honor al patrón de la isla, San Julián, el 7 de enero y las fiestas del Carmen, que se desarrollan durante cinco días en el mes de julio y en la que destaca la procesión marítima.
También en el mes de julio se celebra la Festa do Mexillón; el festival de música en el mes de agosto; y las competiciones deportivas, como regatas de embarcaciones tradicionales a vela, carrera popular, travesía de piragüismo, kayak-polo, wind-surf... También los carnavales son celebrados a lo grande en la isla, con comparsas y carrozas.
También en el mes de julio se celebra la Festa do Mexillón; el festival de música en el mes de agosto; y las competiciones deportivas, como regatas de embarcaciones tradicionales a vela, carrera popular, travesía de piragüismo, kayak-polo, wind-surf... También los carnavales son celebrados a lo grande en la isla, con comparsas y carrozas.
FIESTAS DEL CARMEN

Se celebrarán del 18 al 21 de Julio. Durante esos días se
homenajean diferentes santos con sus correspondientes misas y procesiones,
juegos, música y por la noche verbena.
El miércoles es la fiesta de Os Quintos, dedicado a los jóvenes que antiguamente se incorporaban al
servicio militar.
El jueves es San Ramón Nonato, patrón de las embarazadas y los nuevos nacimientos. Después de la
misa y procesión, se sube al Campo de Fútbol de A Bouza para comer y festejar todos juntos.
El viernes es SaN Roque, santo milagroso para la curación de heridas y problemas de huesos.
El sábado se celebran los festejos en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, con la procesión marítimo-terrestre tradicional desde 1949. Comienza con la salida de la Virgen del Carmen desde la
Iglesia Parroquial San Xulián hasta el Puerto de O Xufre, donde se celebra una misa solemne en su
honra.A continuación sigue el embarque de la Virgen a la embarcacion agraciada para este año y tú, si lo deseas, puedes subir a cualquiera de las embarcaciones que le seguirán en la procesión y así podrás realizar el recorrido con nosotros, sintiendo en tu piel la pasión de la celebración, con la emotiva ofrenda al mar,
hasta su arribo al Puerto de A Ribeira do Chazo.Con el canto La Salve, los marineros regresan la imagen de su Virgen a la iglesia.Por la noche la Comisión se despide con una verbena en la Plaza do
Regueiro y fuegos artificiales en el Puerto de Xufre.Durante toda las Fiestas del Carmen hay verbena en la
Plaza do Regueiro.
Domingo, se celebra San Antonio, patrón de los jubilados y de las chicas que quieren conseguir
homenajean diferentes santos con sus correspondientes misas y procesiones,
juegos, música y por la noche verbena.
El miércoles es la fiesta de Os Quintos, dedicado a los jóvenes que antiguamente se incorporaban al
servicio militar.
El jueves es San Ramón Nonato, patrón de las embarazadas y los nuevos nacimientos. Después de la
misa y procesión, se sube al Campo de Fútbol de A Bouza para comer y festejar todos juntos.
El viernes es SaN Roque, santo milagroso para la curación de heridas y problemas de huesos.
El sábado se celebran los festejos en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, con la procesión marítimo-terrestre tradicional desde 1949. Comienza con la salida de la Virgen del Carmen desde la
Iglesia Parroquial San Xulián hasta el Puerto de O Xufre, donde se celebra una misa solemne en su
honra.A continuación sigue el embarque de la Virgen a la embarcacion agraciada para este año y tú, si lo deseas, puedes subir a cualquiera de las embarcaciones que le seguirán en la procesión y así podrás realizar el recorrido con nosotros, sintiendo en tu piel la pasión de la celebración, con la emotiva ofrenda al mar,
hasta su arribo al Puerto de A Ribeira do Chazo.Con el canto La Salve, los marineros regresan la imagen de su Virgen a la iglesia.Por la noche la Comisión se despide con una verbena en la Plaza do
Regueiro y fuegos artificiales en el Puerto de Xufre.Durante toda las Fiestas del Carmen hay verbena en la
Plaza do Regueiro.
Domingo, se celebra San Antonio, patrón de los jubilados y de las chicas que quieren conseguir
SAN JULIÁN

A Illa de Arousa celebra el próximo día 7 de Enero la Fiesta de San Xulián, patrón de todos los isleños. Es un día especial, donde todos vestidos con sus mejores galas, los caballeros con traje y corbata y por supuesto, las señoras con sus mejores vestidos salen a las calles hasta altas horas de la noche. La Iglesia de San Xulián de A Illa de Arousa celebra una Misa Solemne en honor a nuestro patrón San Xulián.
CARNAVAL

Durante semanas, todas las comparsas se vienen preparando tanto en sus disfraces como en las letras de sus canciones y parodias, siendo un deleite para todos sus fans. Año tras año, las tradicionales Comparsase A Illa de Arousa,“Rumorosas“, “MDA” y “Armonía” prometen ofrecer un gran espectáculo a todo su público y lo cumplen con creces, siendo un verdadero espectáculo de música, diversión y color.
FIESTAS GASTRONÓMICAS

JULIO:
25, 28 y 29 – Fiesta de la navaja
AGOSTO:
2, 3, 4, 5 y los días 14, 15, 16, 17, 18 y 19 Fiesta de los Productos del mar
11 y 12 - Fiesta de Exaltación al mejillón
25 y 26 - Fiesta de Exaltación de la Almeja roja
SEPTIEMBRE:
1 y 2 – Fiesta Gastronómica del Pulpo
25, 28 y 29 – Fiesta de la navaja
AGOSTO:
2, 3, 4, 5 y los días 14, 15, 16, 17, 18 y 19 Fiesta de los Productos del mar
11 y 12 - Fiesta de Exaltación al mejillón
25 y 26 - Fiesta de Exaltación de la Almeja roja
SEPTIEMBRE:
1 y 2 – Fiesta Gastronómica del Pulpo